
El impacto económico en las empresas que no gestionan bien los despidos justificados.
Día a día veo cómo empresas pagan el monto equivalente a despidos injustificados en sus desvinculaciones con sus empleados, cuando hay sobrados motivos para despedir a esos trabajadores justificadamente.
Esta manera de pagar mal se traduce en un gasto anual evitable, que una empresa puede ahorrar y redirigir hacia el desempeño de su actividad empresarial.
Las empresas con alta rotación de empleados pueden ahorrar literalmente cientos o miles de millones al año si cuentan con un correcto asesoramiento jurídico que las guíe paso a paso.
Motivos de Despido Justificado
Algunos de los motivos que nos cita la Ley Laboral para desvincular justificadamente a un trabajador son:
- Por un delito cometido por el empleado en contra de sus compañeros o de la empresa.
- Por falta de acatamiento manifiesta y reiterada.
- Por violación de acuerdos de confidencialidad.
- Por comisión de actos inmorales en el lugar de trabajo.
- Por trabajo a desgano o disminución intencional del rendimiento.
- Por falta reiterada de puntualidad.
Estos son solamente algunos de los 25 motivos que establece el Código Laboral en los cuales una empresa o empleador no incurre en responsabilidad de indemnizar ni preavisar.
Ejemplo Real: Un Caso Viral
Tomemos como ejemplo el caso de una estación de servicios, en la que un trabajador mantenía relaciones sexuales dentro del lugar de trabajo con sus compañeras. El Código Laboral establece claramente que estos trabajadores, por estos actos, pierden su derecho a recibir indemnización y preaviso.
Entonces, ¿por qué las empresas siguen pagando mal?
Estos trabajadores han dañado notablemente la reputación de la empresa, lo que podría traducirse en pérdidas económicas. El caso se hizo viral con memes, videos y fotografías. Por lo tanto, la empresa afectada no debe pagar indemnización ni preaviso. Incluso podría emprender una acción por daños y perjuicios contra los trabajadores.
Casos de Engaño y Fraude
También he conocido casos en los que un trabajador disminuye intencionalmente su productividad para ser despedido y así cobrar una indemnización, porque ya tenía un nuevo trabajo asegurado en otra empresa. ¿Es justo que la empresa deba indemnizarlo?
Ni hablar de los cientos de casos en los que los trabajadores cometen delitos contra el patrimonio de la empresa. ¿Por qué indemnizarlos si el Código Laboral lo prohíbe?
La Importancia del Correcto Asesoramiento Jurídico
En mi carrera como asesor jurídico corporativo, he visto decenas de casos en los que, por un incorrecto asesoramiento, las empresas terminan gastando millones de guaraníes que podrían utilizarse para el crecimiento económico de la empresa y sus colaboradores.
Entender cómo funcionan estos procesos es clave para el crecimiento y supervivencia de las empresas y corporaciones.